Saltar al contenido

Entrañas de Ternera

Somos las Entrañas del Barrio

Hola Enriqueteras y Enriqueteros, en este blog os vamos a hablar sobre uno de nuestros platos típicos más jóvenes que nos acompaña en nuestra carta. Las Entrañas de Ternera Estofadas

Os queremos explicar cómo las preparamos, de donde traemos el producto y si te atreves a prepararlas no dudes en compartirla con nosotros en ¡nuestras redes sociales!

¿Qué es la entraña?

Es un gran corte de la parte interna de los costillares de nuestras terneras. cercano al músculo del diafragma. Es una Pieza profunda y fibrosa ya que, como todo ser vivo, el diafragma no para de moverse.

Por ello es una carne que necesita cocción y mimo y también por ello es una carne que tiene un sabor especial, intenso y muy agradecido de cocinar.

Viene recubierta por una membrana por cada lado, que recomendamos quitarla antes de empezar a cocinarla.

La relación calidad precio es excepcional, pero también es rara de encontrarla en carnicerías, por eso también es una gran desconocida

¿Cómo se prepara en Casa Enriqueta?

Si quieres hacer la receta del estofado de Entrañas de Ternera te lo explicamos.

Tienes dos opciones:

  1. Reservar en una terraza increíble en Carabanchel o
  2. Si estás lejos y prefieres probar nuestra receta sigue leyendo, es muy fácil
  • El primer paso es: tener tu buen filete completo de Entraña de Ternera fresco, limpiar la membrana blanca de cada lado
  • El Segundo es: cortar la pieza en tiras finitas para ayudar a una mejor cocción
  • El tercero es: Dejar escurrir, introducir todo a una gran olla con aceite de oliva virgen extra a fuego medio y saltearla bien
  • El Cuarto es: Una vez que coge color, echamos el ajo picado al gusto y la cebolla bien picada, que con su propio juguito, ayudará a hidratar y coger un gusto delicioso y ahora sí dejamos pochar a fuego lento
  • El quinto es: cuando a los 20 – 30 minutos esté con ese primer color casi dorado, echamos vino tinto al gusto y hojas de Laurel
  • El sexto es: en este punto debemos rehidratar nuestro estofado con agua, dependiendo de la cantidad de carne y continuar con fuego lento
  • El séptimo:  En este punto nuestro estofado ya empezará a estar deshilachado, así que, echaremos el pimentón picante y el pimentón dulce a partes iguales al gusto
  • El último paso: Dejaremos 10 minutos de cocción a fuego lento para que nuestro pimentón se cocine y suelte las propiedades, nuestra carne se habrá deshilachado mucho más, echaremos la sal y la pimienta en este punto, apagaremos el fuego, dejaremos enfriar y aquí tendremos listo nuestro estofado

Como veis en nuestras fotos nos gusta acompañarlo con unas buenas patatas fritas a gajos porque la combinación es un espectáculo.

Os dejamos el video de nuestro Canal de Youtube donde podréis ver de manera gráfica todos estos pasos que te hemos descrito

No puede faltar en ningún recetario

Dentro de la gastronomía Madrileña no puede faltar este gran plato, desde que hace 2 años lo introducimos en nuestro menú su éxito ha estado asegurado.

Ya te hemos contado qué es esta magnífica pieza y cómo prepararla, te retamos a hacerla y compartir con nosotros vuestro resultado

Todo nuestro producto es comprado a granjas donde protegen a las terneras de maltrato animal, ofreciéndoles vegetación y pasto y un entorno adecuado para su crecimiento

Ser carnívoro debe ser una opción sostenible y por ello te invitamos a que vengas a conocernos y que siempre que tengas la oportunidad compres la carne que consumas en carnicerías que vendan productos de ganaderías sostenibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *